La OMS y la política del tabaco: siete puntos para una reforma

Author picture

Escrito por:

Comparte este artículo:

Clive Bates propone una reforma de siete puntos para que la OMS mejore su enfoque sobre el consumo de tabaco. Argumenta revitalizar la organización, destacando que las muertes por tabaco, con más de 8 millones al año, superan a las causadas por Covid-19.

Artículo publicado el 1 de mayo de 2021 por Clive Bates en Tobacco Reporter. El experto expone una reforma de siete puntos para reorientar el enfoque de la OMS en el abordaje de consumo de tabaco. “A la luz de la pandemia mundial, se han hecho llamados para abolir, reutilizar o revitalizar la Organización Mundial de la Salud. Estoy firmemente en el campo de revitalizar. Naturalmente, la mayor parte de la retrospectiva se ha centrado en la respuesta de la OMS a las enfermedades infecciosas. En abril de 2021 las muertes por Covid-19 se acercaron a los 3 millones en todo el mundo. Sin embargo, según la OMS, las muertes relacionadas con el tabaco superan los 8 millones al año.”

  1. Comprometerse con los objetivos que marcan la diferencia – Es posible lograr reducciones radicales en la carga de morbilidad cambiando el uso de nicotina de productos de tabaco combustibles de alto riesgo a productos de tabaco y nicotina libres de humo, de bajo riesgo. Esta es la estrategia de reducción de daños y proporciona una forma de acción rápida para reducir las causas de la enfermedad entre los que están más inmediatamente en riesgo.
  2. Adoptar la innovación en el mercado del tabaco y la nicotina – La OMS ha sido enemiga de la innovación en este campo, mostrando indiferencia a las oportunidades significativas mientras abraza acríticamente los puntos de conversación y la pseudociencia prohibicionistas o defensoras de la abstinencia.
  3. Implementar la reducción de daños en el Convenio Marco para el Control del Tabaco – La reducción de daños implica más que cambiar a productos de riesgo reducido. Un enfoque amplio abordaría todo el espectro de daños experimentados por los usuarios de nicotina. Eso incluye los daños inducidos por la política del tabaco, como los impuestos regresivos, el estigma y las intrusiones en la autonomía de los consumidores para gestionar sus propios riesgos, por su propia cuenta e iniciativa.
  4. Adoptar un enfoque más sofisticado para la evaluación de políticas – Una OMS revitalizada se convertiría en el experto mundial en las consecuencias previstas y no deseadas de la política del tabaco, y sería respetada por la calidad de su análisis de políticas y su orientación sobre evaluación de impacto.
  5. Poner fin a la campaña de prohibición – Una OMS revitalizada no animaría la prohibición. Desempeñaría un papel digno y diplomático, aconsejando discretamente a sus miembros contra las políticas que tienen consecuencias negativas conocidas y obvias.
  6. Repensar el panorama de las partes interesadas – Algunas partes interesadas y críticas han sido casi completamente excluidas de las deliberaciones de la OMS y del CMCT. Por lo general, esto se ha justificado sobre la base falsa de que pueden estar actuando como agentes de la industria tabacalera.
  7. Mostrar algo de liderazgo – Demasiadas vidas están en juego como para permitir que el descuido y la negligencia de la OMS nieguen a cientos de millones de personas las oportunidades de reducir los daños causados por el tabaco.

Palabras clave: OMS, recomendaciones, CMCT, reducción de riesgos y daños, productos de nicotina sin combustión, reforma, salud pública, evidencia.

Te pareció útil este artículo?

¡Gracias por tu recomendación!

Comparte este artículo:

Author picture

Escrito por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres mayor de 18 años? Este sitio web requiere que seas mayor de edad.
Scroll to Top