Revisamos la literatura sobre estudios de laboratorio que cuantifican la producción de subproductos orgánicos potencialmente tóxicos (carbonilos, monóxido de carbono, radicales libres y algunos compuestos no específicos) en las emisiones de aerosol de los cigarrillos electrónicos (CE), centrándonos en la coherencia entre su diseño experimental y un uso realista de los dispositivos, determinado por los rangos de potencia de un régimen óptimo que cumpla un proceso termodinámicamente eficiente de generación de aerosol que evite el sobrecalentamiento y las “caladas secas”.
La mayoría de los estudios revisados incumplieron en diversos grados este criterio de coherencia o no aportaron información suficiente para verificarlo. En consecuencia, la mayoría de los resultados experimentales y las evaluaciones de riesgos son parcial o totalmente poco fiables y/o de relevancia cuestionable en diversos grados para los usuarios finales. Los estudios en los que se probaron los dispositivos en condiciones razonablemente aproximadas a las realistas detectaron niveles de todos los subproductos orgánicos que son insignificantes o bien órdenes de magnitud inferiores a los del humo del tabaco.
Nuestra revisión refuerza la necesidad apremiante de actualizar y mejorar las normas de laboratorio actuales mediante una selección adecuada de los parámetros de ensayo y la incorporación logística de los usuarios finales en el diseño experimental.
Critical-review-of-the-recent-literature-on-organic-byproducts-in-e-cigarette-aerosol-emissions