Es una iniciativa pionera en Europa, y que ha sido elaborada por la Plataforma para la Reducción del daño por Tabaquismo, donde se propone un cambio estratégico en la lucha contra el tabaquismo en España para alcanzar una España libre de humo en 2030.
El libro propone una serie de líneas estratégicas para integrar en los planes de tabaquismo un pilar de reducción del daño al mismo tiempo que se redoblan los esfuerzos en la prevención y la cesación. Entre las medidas que se proponen, destacan las siguientes:
- Facilitar información objetiva y científicamente validada.
- Formación específica para los profesionales sanitarios.
- Promover el intercambio de expertos internacionales en reducción de daños por tabaquismo.
- Implantar programas piloto de reducción de daños en hospitales.
- Crear un observatorio para el seguimiento del consumo de nicotina.
- Reforzar los sistemas de monitorización públicos de estos productos.
- Asegurar controles y estándares de seguridad y calidad de los productos sin combustión.
- Constitución de un comité científico sobre estos productos y elaboración de informes anuales sobre el estado de las publicaciones científicas.
- Promover las investigaciones público – privadas.
- Impulsar la transformación de la industria del tabaco hacia productos menos dañinos.
El trabajo ha sido liderado por el cirujano oncológico y portavoz de la Plataforma, Fernando Fernández Bueno, y han intervenido en su presentación, los doctores y miembros de la Plataforma Josep María Ramón Torrell, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitari de Bellvitge y Antonio Sierra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna.
Nueva-Regulacion-para-Productos-de-Nicotina-sin-CombustionPalabras Clave: Libro Blanco, Reducción de riesgos y daño en tabaco, evidencia científica, observatorio de consumo de nicotina, comité científico, transformación de la industria, seguridad y calidad, España.