El estado mundial de la reducción de daños al tabaco 2020

Author picture

Escrito por:

Comparte este artículo:

Este informe destaca el derecho a la salud, incluso para quienes participan en conductas de riesgo. La reducción de daños busca minimizar riesgos con productos más seguros, como los de nicotina, sin eliminar conductas. La OMS prevé mil millones de muertes por tabaquismo para fin de siglo.

El tema central de este informe, consagrado en muchos tratados internacionales, es el derecho universal a la salud, incluso para quienes, por cualquier motivo, continúan participando en conductas de riesgo. La reducción de daños se refiere a una gama de políticas, regulaciones y acciones pragmáticas que reducen los riesgos para la salud proporcionando formas más seguras de productos o sustancias, o fomentan comportamientos menos riesgosos. La reducción de daños no se centra principalmente en la erradicación de productos o comportamientos. La respuesta humana, en cambio, es reducir los riesgos, permitiendo así que las personas sobrevivan y vivan mejor, en este caso a través del acceso a productos de nicotina más seguros (SNP) destinados a alentar a las personas a dejar de fumar, una de las formas más peligrosas de consumir nicotina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha revisado a la baja su estimación de que se podrían perder mil millones de vidas a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo para finales de siglo. Esto es equivalente a las poblaciones combinadas de Indonesia, Brasil, Nigeria, Bangladesh y Filipinas que mueren de COVID-19. Y aunque los niveles diarios de tabaquismo en adultos han disminuido en todo el mundo, las tasas de disminución se han ralentizado en algunos países. En otros, el número de fumadores ha aumentado, a menudo debido al crecimiento de la población.

Los niveles más altos de tabaquismo registrados se producen principalmente, pero no exclusivamente, en los países de ingresos bajos y medianos (PIBM) que, en consecuencia, soportan la mayor carga de morbilidad y mortalidad. Hay 22 países donde el 30 por ciento o más de la población adulta total son fumadores actuales. Estos países incluyen islas del Pacífico como Kiribati y las Islas Salomón, varios países europeos como Serbia, Grecia, Bulgaria, Letonia y Chipre, Líbano en el Medio Oriente y Chile en América del Sur.

GSTHR2020-Burning-Issues

Palabras clave: Reducción de riesgos y daños, OMS, cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado, evidencia, ONG, evidencia, recomendaciones, regulación.

Te pareció útil este artículo?

¡Gracias por tu recomendación!

Comparte este artículo:

Author picture

Escrito por:

¿Eres mayor de 18 años? Este sitio web requiere que seas mayor de edad.
Scroll to Top