Al poco tiempo de la propagación mundial del Covid-19 y la evidente vulnerabilidad de la mayoría de la población ante las dificultades para acceder a hospitales y demás servicios públicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que afirmó que “los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer el virus, en comparación con los no fumadores. Los datos de investigación disponibles hasta la fecha parecen indicar que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa de la Covid-19”[1].
En este sentido, si usted es fumador o exfumador, conoce a una persona fumadora, o le interesa el consumo de nicotina queremos mostrarle un análisis de ¿cómo se ha abordado el consumo de nicotina en el contexto de Covid-19?
[1] OMS. (mayo 2020). OMS: consumo de tabaco y COVID-19. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/11-05-2020-who-statement-tobacco-use-and-covid-19
Abordaje-del-consumo-de-nicotina-en-el-marco-de-la-emergencia-sanitaria-mundial-por-CovidPalabras clave: cigarrillos electrónicos, terapias de reemplazo, salud pública, evidencia, nicotina, tabaco, Covid-19, alternativas sin combustión, fake news, derechos humanos.