Se regularon los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado en Colombia, ahora se viene la garantía eficaz al derecho a la información 2024

Author picture

Escrito por:

Comparte este artículo:

La Ley 2354 de 2024 establece un marco normativo para la regulación del consumo, venta y promoción de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), productos de tabaco calentado y productos de nicotina oral. Uno de los elementos más importantes de esta ley es el derecho de las personas consumidoras a acceder a información clara, precisa y no publicitaria sobre estos productos, como lo establece el artículo 2º. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tiene el mandato de reglamentar este derecho en un plazo de seis meses, un paso que busca consolidar el acceso a información objetiva para las personas consumidoras.

El derecho a la información de las personas consumidoras de nicotina mediante cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado es un derecho fundamental que se encuentra protegido por el Estatuto del Consumidor. Este derecho establece que las personas tienen derecho a recibir información completa, veraz, transparente, comprensible y precisa sobre los productos que consumen, incluidas sus posibles consecuencias para la salud.

La reglamentación que se está preparando debe garantizar que la información sea accesible a través de múltiples canales, tanto digitales como físicos. Además, debe ser comprensible para el público en general, evitando el uso de lenguaje técnico que podría ser confuso o incompleto. En este contexto, las personas consumidoras no deben verse obligadas a buscar información compleja por su cuenta, sino que deben tener acceso a datos que les permitan tomar decisiones responsables sobre su consumo de nicotina.

En este proceso, la Corporación Acción Técnica Social (ATS) presentó comentarios ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), proponiendo que la reglamentación avance en el acceso a información no publicitaria para las personas consumidoras. Se sugirió que la SIC desarrolle mecanismos efectivos para garantizar este acceso, asegurando que no se limite únicamente a campañas de prevención y cesación del consumo, sino que incluya un enfoque de reducción de daños.

Es fundamental que esta reglamentación incluya disposiciones claras sobre cómo las empresas deben comunicar la información de manera no promocional. Esto podría incluir detalles sobre el contenido de nicotina, instrucciones de uso, posibles riesgos para la salud y advertencias sobre su uso en poblaciones vulnerables, como menores de edad y personas con afecciones médicas.

La regulación del derecho a la información no solo beneficia a las personas consumidoras, sino que también promueve la salud pública. Al proporcionar información veraz y accesible, se permite a las personas tomar decisiones conscientes sobre su salud. En lugar de fomentar la prohibición o la cesación forzada, una regulación basada en la reducción de daños puede ayudar a disminuir los riesgos asociados al consumo de productos de nicotina, sin dejar de reconocer el derecho de las personas adultas a elegir qué productos consumen.

La regulación del derecho a la información en Colombia es un paso crucial para proteger a las personas consumidoras. Te invitamos a consultar la Nota Conceptual adjunta, donde se detallan los comentarios presentados ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por parte de la Corporación Acción Técnica Social. Este documento incluye un análisis sobre:

  1. El contexto normativo vigente y el derecho a la información en el marco de la Ley 2354 de 2024.
  2. La diferencia entre información no publicitaria y promoción comercial.
  3. La diversidad de productos de administración de nicotina y sus perfiles de riesgo.
  4. Recomendaciones para garantizar el acceso efectivo a información veraz y accesible para personas consumidoras en Colombia.

La implementación de esta regulación es clave para que las personas consumidoras en Colombia puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud, al tiempo que se protege el derecho fundamental a la información y se avanza en la salud pública desde una perspectiva inclusiva y de reducción de daños. Las entidades regulatorias tienen la oportunidad de liderar un cambio crucial en la regulación de productos de nicotina en Colombia, priorizando la protección de los derechos de las personas consumidoras.

Nota conceptual SIC Derecho Información2024

Te pareció útil este artículo?

¡Gracias por tu recomendación!

Comparte este artículo:

Author picture

Escrito por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres mayor de 18 años? Este sitio web requiere que seas mayor de edad.
Scroll to Top