En 2020, la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares (La Unión), un socio de Bloomberg para “La Iniciativa para reducir el consumo de tabaco”, publicó su cuarta declaración de posición sobre los cigarrillos electrónicos. En él, La Unión pidió una prohibición general de todos los sistemas electrónicos de suministro de nicotina y productos de tabaco calentados (PTC) en los países de ingresos bajos y medianos. INNCO ha desarrollado un informe en respuesta a La Unión, titulado 10 razones por las cuales las prohibiciones generales de los cigarrillos electrónicos y los PTC en los países de ingresos bajos y medianos (LMIC) no son adecuadas.
Las 10 razones principales de la INNCO contra la prohibición de productos de nicotina más seguros en los países de bajos y medianos ingresos son las siguientes:
- Las prohibiciones son una solución demasiado simplista ante un problema complejo y no funcionan.
- La priorización en la prohibición de alternativas de reducción de daños sobre los cigarrillos es ilógica.
- La reducción y la sustitución son objetivos válidos para los fumadores en los países de bajos y medianos ingresos.
- Las personas que fuman tienen derecho a elegir como reducir su propio riesgo de daño.
- Las alternativas de reducción de daños pueden contribuir de forma significativa a los objetivos del control mundial del tabaquismo.
- La falta de investigación en los países de bajos y medianos ingresos no es una razón válida para la prohibición de las alternativas de reducción de daños.
- El enfoque prohibicionista en los países de bajos y medianos ingresos es anticuado, poco realista y condescendiente.
- Las prohibiciones conducirán a mercados ilícitos con aumentos en la delincuencia y sin ingresos fiscales.
- La prohibición de alternativas de reducción de daños conduce a las personas a volver a fumar y a sufrir mayores daños.
- Las prohibiciones generales en los países de bajos ingresos son una forma de “colonialismo filantrópico”.
Palabras clave: países de ingresos bajos y medianos, regulación diferenciada, reducción de riesgos y daños, salud, derechos humanos, carta, cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado.