La OMS pone barreras a la participación y al enfoque de reducción de riesgos y daños en tabaco
La OMS limita la participación y el enfoque de reducción de riesgos y daños en políticas de control del tabaco.
La OMS limita la participación y el enfoque de reducción de riesgos y daños en políticas de control del tabaco.
“Nicotina: reducción de Riesgos y Daños” es el primer documento técnico en Colombia y América Latina para modernizar el enfoque del consumo de nicotina. Desarrollado por la Corporación Acción Técnica Social, promueve un enfoque humanista que centra a los consumidores como ciudadanos con derechos, no como delincuentes o enfermos.
La COP9 del CMCT de la OMS se celebra a puerta cerrada, ignorando estrategias innovadoras y la reducción de daños en salud pública. Expertos destacan evidencia científica que apoya productos alternativos de nicotina y tabaco calentado para mejorar la salud y calidad de vida de exfumadores
Expertos médicos latinoamericanos apoyan la reducción del riesgo en el consumo de nicotina para ofrecer más opciones a los adultos. En un evento reciente, discutieron avances científicos y políticos en reducción de daños. Firmaron una carta pidiendo un enfoque basado en ciencia en la próxima COP9.
100 expertos piden a los países del CMCT adoptar una postura favorable hacia la reducción del daño del tabaco. Rechazan el enfoque de la OMS que promueve la prohibición o regulación excesiva de productos de vapeo, tabaco calentado y nicotina oral.
La FDA autorizó la venta del primer cigarrillo electrónico en EE.UU., permitiendo dispositivos Vuse de R.J. Reynolds. La decisión considera que ayudar a los fumadores a dejar el tabaco supera los riesgos de iniciar a una nueva generación en el vaping.
Expertos de Brasil, México, Ecuador y Colombia discutieron la reducción de daños del tabaco y los derechos de las personas en América Latina en una mesa organizada por DIRETA y ATS, presidida por la Dra. Mónica Gorgulho, especialista en adicciones.
El tabaquismo mata a más de 8 millones de personas al año. En la 4ª Cumbre Científica sobre la Reducción del Daño del Tabaco, expertos destacaron que la reducción de daños es clave para combatir estas cifras alarmantes.
Un artículo de Filtermag critica a la OMS por oponerse repetidamente a la reducción de daños (RST), presionando por regulaciones que eliminan alternativas menos peligrosas al tabaquismo, especialmente en países de ingresos bajos y medios. El CMCT de la OMS publicó la agenda para la COP9, reforzando su postura.
El 16 de julio, la Suprema Corte de México eximió a los productos de tabaco calentado de la prohibición de importación de ENDS de 2020, beneficiando a fumadores y defensores de la reducción de daños. Sin embargo, los vapes con e-líquidos siguen prohibidos.